19 de diciembre de 2015

La tumba de Hildemarie Elsembach

Nadie la llamaba por su nombre. En La Rebollada, Hildemarie Elsembach, era "La Alemana". Murió mayor, soltera y hermosa exactamente igual que el primer día que llegó a Mieres. Bueno no. La verdad es que Hildemarie Elsembach murió veinte años más vieja de lo que había llegado a Mieres pero igual de hermosa. Eso pensó Santiago Guilhou cuando la vio después de tanto tiempo. Santiago tuvo que desplazarse desde París a Asturias requerido por su hijo Numa "para no sé qué problema" con aquella fábrica que estaba contruyendo su vástago entre montañas y minas en los confines del mundo. Santiago dijo que sí y aunque nunca lo confesó abiertamente, al menos no al principio, buena parte de aquel "sí" fueron las ganas de ver a Hildemarie, de saber cómo estaba. Ella era alemana, había sido la niñera contratada por su mujer en los años veinte (del siglo XIX) para hacerse cargo de los tres pequeños, sobretodo de Numa, el más inquieto. Hildemarie y Numa se adoraban. Él la llamaba "oma" y ella, aún cuando él ya era el todopoderoso dueño de Fábrica de Mieres, lo apodaba cariñosamente "Maus" y le decía cosas todavía más cursis como "Mein Stern in der Nacht" o "Engel meiner Träume". Santiago, que había aprendido alemán de joven durante una estancia en Frankfurt empezó riéndose de las remilgadas ocurrencias de aquella mujer y acabó prendado de la forma en que sus labios se separaban para decir "nacht". Envidiaba a Numa con todo su ser. Por eso cuando le llegó el aviso de que su hijo necesitaba su ayuda "para no sé qué problema" con aquella fábrica entre carbón y humedad dijo que sí e hizo la maleta a sabiendas de que no volvería nunca a las calles parisinas (aunque eso tampoco lo confesó, al menos no al principio).
Hildemarie murió cinco años después de la llegada de Santiago Guilhou a Mieres. Cinco años en los que ambos acabaron disfrutando de un amor tan incondicional como esperado durante décadas. Las dudas iniciales de Numa por aquella relación, más celos que otra cosa, se diluyeron en cuanto su Oma empezó a debilitarse con los primeros síntomas de la tuberculosis.
Numa y Santiago decidieron enterrar a Hildemarie, a La Alemana, en la parte alta derecha del cementerio protestante de Fábrica de Mieres. Junto a ella, años después, reposarían los restos del propio Santiago, en un mausoleo al final de la escalera en un lugar donde la técnica y lógica dicen que no tenía que haber nada. ¿Pero qué saben la técnica y la lógica del amor?

*Esta es una historia inventada. Porque hoy, cuando fuimos a grabar la rehabilitación del Cementerio Protestante de Fábrica de Mieres que están llevando a cabo los incansables chicos de la Asociación Cultural Santa Bárbara, me dio mucha pena saber que lo único que se sabe de esta tumba de la foto es que pertenece "a una sirvienta alemana". Y pensé que a lo mejor no estaba mal darle un nombre y una historia.

1 de diciembre de 2015

Catástrofe de Refalfiu*

No tengo emoticonos en el teclado no tengo cámara frontal, ni aplicaciones de redes sociales, no tengo todos los contactos que incorporé a mi agenda en los últimos cinco años...
El domingo sufrí lo que podríamos denominar una"Catástrofe de Refalfiu*". Es decir: Se me jodió el móvil deúltimageneraciónquetecagas y casi me da mal, claro. Hiperventilé durante los siguientes 30 segundos a que mi teléfono no respondiera a mis tocamientos como si de un masaje cardiáco se tratara. "Vuelve, vuelve, vuelve..." rezaba en voz baja ante la mirada que aguantaban la respiración. Hasta los de la tienda de reparaciones, ya de lunes, me miraban con cara de "madre, prubina, ¿que va a facer de su vida?". Dejé el aparato de últimageneraciónquetecagas en la susodicha tienda de reparaciones con un dramático: "En vuestras manos encomiendo mi espíritu".
Y hoy, tras dos días de oscuridad móvil he vuelto al paleolítico telefónico del año 2010, he vuelto al "troncomóvil". He recuperado un aparato en el que he vuelto a usar los puntos y paréntesis para mostrar mi alegría o decepción; en el que he vuelto a no salir en la mitad de los selfies y además creo que trabajo en La Voz de Asturias (O_o).
En la parte positiva está que gracias a la CdR (Catástrofe de Refalfiu) me he dado cuenta de toda la gente fantástica que disfruto cerquina desde hace un lustro.


*Refalfiu: Dícese del hastío causado por la abundancia

19 de noviembre de 2015

Colás y la moneda del miedo

Levantó la mano para enseñarme la moneda.
-¿La ves? Diomela mi pa antes de marchar a París. Diomela y nun me dio un besu porque los paisanos entonces nun daben besos. Nunca más volvimos a hablar de él en casa. Mi ma no nos dejaba. Y mi güela menos. Un día pillome mirando la moneda y me la quitó de la mano de una hostia. "Nunca más, ¿me oyes?. Nunca más". Taba tan enfadá que nun se dio cuenta de apañala de debajo la cama. Garrela yo y guardela encima de la viga del desván. Yo a veces metíame en la cama con el mi hermanu y preguntabai. "¿Cómo era? ¿Cómo hablaba?". "Era altu y hablaba bajino, pero quítate pallá, Colás, rediós, qué manía tienes de preguntar por él, como nos pille güelita mátanos a los dos. Además, ¿qué ye que tu nun te acuerdes? Pues bien que guardes la moneda que te dio, que lo sé yo, encima de la viga del desván". Yo, la verdad, acordábame de él al principio. Depués veníenme ráfagues a la cabeza de su voz, del su olor, de la su risa, pero nun yeren recuerdos, yeren sensaciones. ¿Me explico?. Asi tuvimos 38 años en mi casa. Sin hablar de él nunca, nunca más. Nun sabía de qué teníen mieu los demás, yo tenía mieu a que mi güela me volviera a dar una hostia...Y pel medio reímos, bailemos, y hasta me casé con la rapaza más guapa de la Pola y tuve dos guajes...



8 de septiembre de 2015

"Deja el arbitraje y métete a puta"

"Deja el arbitraje y métete a puta" algo así le dijo un hombre a Zaira Morales, de 14 años, en el campo de fútbol del Gijón Industrial. Fue al final de la temporada mientras ella arbitraba un partido de alevines. Ahora Zaira dice que lo quiere dejar, que a ella le gusta mucho pitar pero no pasarlo mal en los campos, y que se va. Comprensible. 
Yo le digo a Zaira que no lo deje. Que si es su pasión, que siga hasta el infinito y más allá. Porque nos tiene a su lado. 
Y le digo al energúmeno que le gritó la horrenda frase en el campo del Gijón Industrial, en un partido de alevines, que muchas gracias. Muchísimas gracias por darnos un toque de atención. Porque esto nos sirve, y no solo a las mujeres, también a los hombres que aborrecen gestos y palabras de ese estilo, para alertarnos, a todos, de que queda todo por hacer en esta sociedad. 
#ánimoZaira

2 de septiembre de 2015

1995-2015 Nicolasa, 20 años después


"Nunca me despierto temprano y ese día a las siete de la mañana me desperté. A mi no me llegaron a llamar de la empresa. Me llamó una vecina primero. ´Vete pal Pozu que pasó algo´. Desperté al mi fiu, que aquel día, justo, taba en casa. Dijei: ´Despierta vida, que algo pasó en Nicolasa´. Y garramos un taxi. El taxista llevaba la radio puesta y en les noticies decíen que yera muy grave. A la puerta del pozu me encontré al mi cuñau: ´No te preocupes, ta bien, que me lo diz tol mundo´. Y entramos a ver a Luis, el graduado. Que nos dijo: ´Sentaivos... ta muertu´. El mi cuñau decía: ´No, Luis, me dicen que no, que ta vivu´. Luis nos miraba a los tres, al mi cuñau, al mi fiu, y a mi: ´Bueno... no sé...´. Yo repetia-i al mi cuñau: ´Si son los sus chavales, él taba allí. No los dejaba solos. Si son ellos, él taba allí´. Estaba sentada enfrente de Luis que tenía un folio en la mesa. El mi fiu le dio la vuelta a la hoja y vio el nombre de su padre en la lista. Junto al nombre traía una palabra "Muerto". No sé el tiempo que estuve allí sentada sin poder levantarme (....) No sé si me creerás Aitana, pero desde entonces hay muchos días que, sin sentíu, me despierto a las siete de la mañana".
Le dije que la creía y no pude decirle mucho más. El lunes ella, y su hijo, irán a la plaza del Pozu Nicolasa al homenaje que han preparado por el aniversario del accidente más grave de la minería asturiana de los últimos 70 años. El lunes hará exactamente 20 años -menos un día- que ella no pisa la plaza del Pozu Nicolasa. "Hay veces que pienso que pasó una vida, y hay otras que siento que fue ayer mismo".

Me dijo que iba a ir a Nicolasa por el su hombre, por los otros 13 que fallecieron aquel 31 de agosto de 1995 y por todos los mineros que murieron en accidente de trabajo. No quier salir en la tele. "¿Pero un besu dejarasme date, no?", le pregunté. "Y dos también, ne", sonrió, yo sé que esti tipo de muyeres siempre sonríen cuando dicen estes coses.

-----------------------------------------------------<<<<<<>>>>>>>----------------------------------------- 

 

 -----------------------------------------------------<<<<<<>>>>>>>-----------------------------------------  


"-Te está sonando el teléfono -le digo tendiéndole el bolso que yo le aguantaba durante la entrevista.
Y a ella no le hace falta mirar ni la hora ni el móvil para saber que son las dos y que el que llama es su hermano pequeño.
"Siempre llama cuando sabe que sale mi relevo". Sonríe.
Tamara Espeso tenía 15 años cuando su padre, Luis Antonio Espeso "Zape", murió en el accidente del Pozu Nicolasa del 31 de agosto de 1995. Aquel día no sonó el teléfono en casa porque estaban de mudanza y no tenían. Al principio el retraso del padre no les pareció extraño. "Estará con los amigos", decía la madre. Pero después...
El teléfono si sonó en casa de Tamara tres años más tarde. Como huérfana de minero y a punto de cumplir la mayoría de edad tenía derecho a entrar a trabajar en Hunosa. Y entró. "Mi madre y yo hablábamos de a dónde me mandarían. Hunosa tenía talleres, economatos... Hasta que un día me dijeron: Tienes que venir a hacer análisis. ¿Análisis pa qué?. ¿Cómo pa qué?... vas a entrar a la mina". Y entró. Y poco tiempo después, como ayudante minera, le tocó pasar por la capa octava, entre las galerías cuarta y quinta, del pozo San Nicolás a 400 metros bajo tierra. "La cabeza quiere saber y yo a los mineros con los que trabajo se lo pregunté todo. Todo".
Tras 16 años en la mina, que se dice pronto, esta mujer, pequeña morena y con sonrisa en los ojos, habla con firmeza aunque a veces se le cae una lagrimota del ojo izquierdo.
"¿El homenaje?. Te voy a contestar de dos maneras: como hija y como compañera. Como hija te digo que todo acto en honor a mi padre me parece bien, porque él se lo merecía. Como compañera creo todos los mineros fallecidos en accidente de trabajo se merecen honores. ¿O es que si mueres tu solo en la mina vales menos que si mueres con otros 13?".
*Tamara Espeso tiene 35 años. Los mismos que su padre cuando murió. El lunes va a ir al acto de Nicolasa con su marido, minero en el Pozu María Luisa, su madre, que hace 20 años que no pisa Ablaña y su hermano pequeño, que siempre la llama cuando sabe que sale su relevo.
**La foto es de Nacho Orejas, se publicó en la primera página de La Nueva España el 1 de septiembre de 1995. Era viernes. Compartió portada con una noticia sobre la guerra de Bosnia"



-----------------------------------------------------<<<<<<>>>>>>>-----------------------------------------

5 de julio de 2015

Patio de vecinos (CAPÍTULO 2)

Armando en realidad nació siendo ArmandArmand Favril, y creció en uno de los chalets de ingenieros belgas que se habían construido junto al río. Estudiaba cuarto año de Medicina cuando una carta le anunció la muerte de su padre en un estúpido accidente de mina y el suicidio de su madre dos horas después. La terrible noticia, las terribles noticias, le llegaron al joven Favril en una única cuartilla cuadrada y amarillenta, escrita en francés por algún trabajador de la compañía. “Una tragedia, nena. La carta no era una carta, era solo una frase, dos docenas de palabras. Decía: La Compañía Belga de Minas le urge a vaciar la casa de sus padres en el menor tiempo posible. Lamentamos la muerte de ambos”, me explicó la señora Matilde, la del primero, que lo conoce desde niño porque ella limpiaba aquellos chalets de estilo inglés en los que vivían los belgas. Ella fue la que se acercó a él en el funeral de sus padres y le ofreció una habitación donde quedarse antes de volver de nuevo a la Universidad. Y fue ahí, junto a la tumba de sus padres, que inauguraba el primer (y único) cementerio protestante de la región, cuando decidió que era Armando y no Armand, que no volvería a la Universidad y que no pararía hasta averiguar si el accidente de su padre había sido eso, un accidente, o había algo más. Y todo lo hizo apretando en su mano izquierda una cuartilla cuadrada y amarillenta en la que se podía leer, en francés, 24 palabras. 

-Hay una cosa que no entiendo. Doña Matilde, Tía Joaquina cómo un prometedor médico de familia pudiente ha terminado de Maquinista en la misma mina que su padre fundó y dirigió. 

Mi tía dejó el pincel sobre la mesa y me miró por encima de las gafas.

-Hay una cosa que no entiendo yo, querida sobrina. ¿Qué te ha dado a ti con Armando que desde que llegaste no me has preguntado por otra cosa que no fuese ese muchacho?.


(Continuará...)


4 de junio de 2015

La política y el gustirrinín



La política es matemática. Por mucho que algunos políticos se ocupen estos días en decir a la ciudadanía (así en general) que no, sí. Lo es. A ver. Matemática pura, pura, pura lo que se dice pura de “dos más dos son cuatro”, tampoco. Es una cosa más complejilla, de derivadas, y porcentajes y señores que se llaman D´Hont y cosas que no sé ni decir porque no en vano mi aprobado raspado en Matemáticas de 3º de BUP  se debió no tanto a mis méritos como a la vena dramática que me apodera a veces y que hizo sucumbir a mi profesora con un “anda, anda, anda quítate pallá, prométeme que en COU vas a elegir Arte y no Matemáticas, por dios”. (lo confieso ahora públicamente porque ha prescrito, que me he informado).
La política es química. O al menos debería serlo. Y además en el sentido más cursi y ñoño de la palabra. Química política para ir a votar, para decidirte por un candidato u otro, por un partido u otro…  Meter la papeleta en el sobre y después dársela al presidente de mesa para que haga lo propio en la urna es un coito democrático en toda regla.  Si todo ello se hace con gustirrinín químico pues oye mejor que mejor. Parece que apetece más. Ya sé, ya. Es "solo" cada cuatro años y siempre cae de domingo, pero tampoco nos vamos a poner exquisitos. Los hay que “mojan” menos. Las cosas como son.
La política es historia, que no deja de ser una ciencia, historia de lo que fuiste y lo que aspiras a ser. Y también literatura que va desde los cantares de gesta hasta el teatro del absurdo (no me hagáis poner ejemplos, por favor).
La política es muchas cosas, incluso zoología… Pero bueno, eso ya lo sabéis.

22 de abril de 2015

Una gorra y el sistema educativo del Primer Mundo





Tras varios requerimientos por parte de profesores y de la dirección que le pidió (bastante más educadamente de lo que respondía él) que se quitara la gorra en clase tal y como obligaban las normas del centro, el adolescente consideró oportundo ir a llorar a sus padres que a su vez consideraron oportuno llamar a la prensa para denunciar que el Instituto Público al que iba su hijo cortaba las alas de su libertad por no dejarle llevar puesta una gorra de beisbol durante las clase.
 "La gorra forma parte de su personalidad", decía el padre dándose golpes en el pecho frente a los micrófonos y las cámaras de televisión.
"Señor, su hijo usa la gorra para calársela hasta los ojos en clase y dormir", le explicaban los docentes.
"La gorra forma parte de la identidad de mi hijo", insistía el padre dando aún más voces y más golpes en el pecho.

(Estupefacta yo asistía al espectáculo y me decía a mi misma "¿de qué identidad hablará, rediós? Si ye de Sama, si tovía fuera una toalla de Hunosa lo que se planta en la cabeza...)

Al final y después de muchas idas y venidas (demasiadas) el niño tuvo que quitarse la gorra para entrar en clarse. Yo siempre creí que fue  una gran suerte para todos que la dirección no se doblegara e ignorara los estúpidos argumentos del padre, la tontería que se traía encima el niño y a nosotros, los medios de comunicación, que nos encargamos de airear la anécdota elevándola a la categoría de "claro caso contra las libertades de los estudiantes". 

Todo este lío para decir que el problema del sistema educativo del Primer Mundo no son los guajes que tienen brotes psicóticos y van con una ballesta a clase. Son los guajes (muchísimos miles más) que tienen brotes de ego, mimos y malcrianza y así se presentan todos los días ante los docentes.

31 de marzo de 2015

El cómic del fin de una era

Y la mina se hizo cómic

Alfonso Zapico publica “La balada del norte” su primera novela gráfica de temática minera ambientada en la Revolución de Ochobre del 34

(Portada de La Cuenca del Nalón, abril de 2015)

Que el dibujante Alfonso Zapico (Blimea, 1981) tiene muy presente en sus pensamientos a la cuenca minera en la que nació y creció no es algo que nos pille de sorpresa. Conocidas, y coreadas, son sus participaciones puntuales en la prensa asturiana. También aquí, en estas páginas de LA CUENCA DEL NALÓN gozamos del placer mensual de su trazo mordaz y esa particular visión suya de ver la realidad de estas comarcas aún viviendo a cientos de kilómetros de distancia. Concretamente a 730 kilómetros, que es el trayecto que hay desde su Blimea natal a Angulema, la ciudad francesa (capital europea del cómic) en la que vive desde hace años. Zapico es muy consciente en su día a día del día a día de las cuencas, del presente. Ahora, con su último trabajo “La balada del norte” (Ed. Astiberri) nos demuestra que además en su devenir artístico diario también tiene en sus pensamientos al pasado de estos valles, y en concreto a la Revolución de Octubre de 1934. Y así, como sin querer, en algo menos de 230 páginas en blanco y negro, Zapico vuelve a una Asturias que es la suya porque primero lo fue de sus antepasados.
En una entrevista publicada en “El Cultural” el pasado 20 de marzo, el periodista Fernando Díaz de Quijano le pregunta a Alfonso Zapico. “¿Cómo tuvo la idea de hacer este cómic?”. La respuesta del blimeíno demuestra que “La balada del norte” es toda una declaración de intenciones: “Hace casi seis años que vivo en Francia, y cada vez se me hace más difícil pensar en volver a Asturias. Regreso a ella a través de esta historia y sus personajes. Como la Asturias en la que yo crecí (una región industrial, de movimientos sociales y minas de carbón) está a punto de desaparecer, pensé que era interesante reflexionar sobre todo esto desde una época que ya nos queda lejos, anterior a la Guerra Civil. Al final, más que una idea fue una necesidad”, apunta Zapico.
Pero, ¿qué cuenta “La balada del norte”?. La editorial Astiberri lo resume así: “Madrid, 1933. Tristán Valdivia, periodista sin periódico, editor sin éxito y amante sin ilusión, abandona la capital para volver al norte. Allí le espera su padre, el marqués de Montecorvo. Son tiempos difíciles para el país, inmerso en las convulsiones de la II República, y el viejo aristócrata debe mantenerse a la cabeza de su feudo particular: la Compañía Minera del Noroeste”.
“De la negrura de los valles mineros de Asturias surgen personajes luminosos, y bajo el ruido atronador de las minas de carbón se escucha el susurro de una canción antigua. Los viejos y nuevos tiempos chocan brutalmente poniendo a prueba al protagonista, pronto a la Humanidad entera. Éste es el sonido de La balada del norte”, explican los responsables de la editorial de cabecera de Zapico que añaden que el dibujante “recrea con pulso firme unos tiempos convulsos de grandes desigualdades, donde se sitúa la gestación de la Revolución asturiana del 34 como telón de fondo”.
No es la primera vez que Alfonso Zapico lleva la mina al papel a través de sus lápices y su ingenio, si bien hasta ahora todos los relatos de historias mineras habían sido cuentos cortos y sobretodo viñetas para prensa escrita. Así que después de viajar a América para dibujar las peripecias de Vasco Núñez de Balboa; a Dublín, Trieste, París y Zurich para hablar de la vida de James Joyce -en “Dublinés”, álbum con el que ganó el Premio Nacional de Cómic en 2012-; y de dibujar Crimea en “La Guerra del Profesor Vertenev” o Palestina en “Café Budapest”, los dibujos de este artista blimeíno miran para casa.
Para dibujar y escribir sobre mina, Zapico se apoyó en el conocimiento del lenguaje minero de algunos de sus familiares (y aquí hay que mencionar a su tío Gilberto que aporta un poco –o un mucho- a Apolonio el protagonista “bueno), y también estudió y analizó los hechos históricos que realmente ocurrieron en aquel mes otoñal de 1934. Si bien su obra no es un trabajo documental. En la entrevista de El Cultural antes mencionada, Zapico lo deja bien claro: “He leído mucha documentación, hay bastante material para elegir, ha pasado mucho tiempo y los historiadores han puesto luz en un episodio con muchas sombras. Pero el nivel de detalle de los historiadores es tan alto (con sus anotaciones de fechas, siglas políticas, nombres y apellidos, lugares y conversaciones) que al final he tenido que abandonar todo para fabricar mi propio espacio: Montecorvo no existe, aunque es una mezcla de cosas reales. He querido recrear la Historia y meter en ella a mis personajes, no hacer un trabajo documental”.
Así que teníamos, y conocíamos, el presente de las cuencas mineras, el de Alfonso Zapico y ahora también vemos el pasado a través de sus dibujos. El pasado de la revolución de Ochobre y el de los habitantes de las comarcas mineras de aquella época que fueron Tristán Valdivia (el hijo de un adinerado dueño de minas) o que fueron también Apolonio e Isolina y el resto de personajes “imaginados pero basados en personajes reales” que aparecen en “La balda del norte”. En el libro también están representados personajes reales como José María Gil-Robles, ministro de la Guerra del gobierno de Lerroux (1935), y los sindicalistas Berlarmino Tomás y Ramón González Peña.
El punto de partida de la creación de “La balada del norte” fue, según el propio Zapico ha contado “las huelgas mineras de 2012”, una experiencia que al artista le permitió (a él y a muchos de los habitantes de estas comarcas) abrir los ojos a una realidad, a veces trágica, pero que está clara: vivimos el fin de una época.





17 de marzo de 2015

Empezar




"Ahí vive Matilde, la viuda, es buena gente, un poco cotilla pero puedes contar con ella para lo que quieras cuando yo no esté. No sabe leer así que tendrás que bajar de vez en cuando a leerle las cartas de su hermano, que se las manda de Buenos Aires. Léelas primero tú y bueno, ya sabes, se lo pones todo guapo que bastante tiene la pobre...". Mi tía Joaquina daba vueltas sobre sí misma en medio del patio de luces señalando ventanas. "Ahí está el despacho de Don Faustino, el practicante. A veces se queda hasta tarde, verás la luz encendida. Él te puede dejar algún libro, pero no te emociones, casi toda su biblioteca, por no decir toda, es de botánica". Alzó la mirada y al mismo tiempo la mano derecha apuntando a un ventanuco: "Y allí.... Allí viven Laura y su hijo, Elías". Suspiró. Me miró con unos ojos muy tristes, unos ojos que yo solo le había visto otra vez a mi tía. Fue dos meses antes cuando llegó al pueblo acompañando al féretro de su marido, el tío Juan Pedro, el maestro del pueblo al que yo llegaba ahora a sustituir. "A Laura y a Elías me los cuidas mucho. Te los encargo como si fueran algo mío. No tienen a nadie. Me tienen a mi, y ahora te tienen a ti. Yo te pasaré algo de dinero de vez en cuando para que les compres ropa..". Vi como la tía Joaquina miraba de reojo a una ventana entreabierta. Dentro se oía silbar a un hombre, me parecía conocer la canción. No me hizo falta preguntar, supe que era “La Internacional” y me dio una sensación rara, entre miedo y ganas de reír.
"¿Y ahí quién vive, tía Joaquina?"
Puso lo ojos en blanco, igual que hacía mi madre.
"¿Ahí? Pronto lo sabrás, para mi desgracia".
Dos segundos después la ventana se abrió y conocí a Armando, maquinista del Pozu La Encarná. Y un poco después también conocí su sonrisa y sus manos y su boca y esa manera suya de sentarse como si fuera un aristócrata que me fascinaba.

1 de marzo de 2015

Yo soy "pringadácrata", ¿y tú?




Siempre que se acerca una cita electoral me planteo la posibilidad de presentarme candidata a la alcaldía de lo mío. Sí, ya lo sé. Es muy friki. ¡Qué queréis! hay gente que sueña con entrar en Gran Hermano, otros con ingresar en la RAE y yo sueño con mandar. 
Con la mano en el corazón os digo que lo único que me echa para atrás para no concurrir a los comicios es la posibilidad de perder. No el hecho de que crea que no vaya a saber gobernar, que me vaya a quedar grande el puesto o que la política sea aburrida. No, no, no. Yo lo que temo es no ganar por una mayoría absolutísima y tener que aguantar a la oposición todo el día con el ñiñiñi en la boca. Que la gente cuando pierde unos comicios en las urnas se ponen intensitos y les da por enfocar su ira en el vencedor. Ya ves tú. Yo quiero levantarme por la mañana y decir “quítame esa rotonda que me está poniendo mala”, “hoy hace sol, no se trabaja” y que nadie pueda decir ni mú. ¡Ojo! Que yo no digo que para vosotros el régimen aitanista vaya a ser el mejor del mundo, no. Pero yo disfrutaría como una guaja. Las cosas como son.
Hace años que digo que no soy demócrata. Me di cuenta porque no soy capaz de respetar todas las opiniones que se me plantean en este mundo.  Me pongo mala, como con la rotonda. Y así se lo dije el otro día a mi vecino Fonso en el ascensor:
-No soy demócrata, Fonso.
-Teniendo en cuenta que las últimas elecciones que ganaste fueron las de delegada de clase en Quinto de EGB normal que no seas demócrata. Eres “pringádacrata”. Confórmate.
-Touché.
Fonso, que tiene un periquito que se llama “Vidal-Quadras” (me parece importante que sepáis este dato) tiene toda la razón. He decidido tomar cartas en el asunto y democratizarme y mineralizarme. Cuando finalice este proceso, que puede durar de dos meses a otros 34 años, igual fundo un partido. El nombre de esta nueva alternativa política es lo único que tengo claro. Se llamará “Jodemos” y así que nadie se eche las manos a la cabeza. Con la verdad por delante, aunque duela.